El proyecto UKIDS – UNAB-FOSCAL (Una universidad para niños y niñas), tuvo como objetivo el diseño de un programa multicomponente para la apropiación social de la ciencia, la tecnología, la innovación, el arte y la cultura, con iniciativas desarrolladas por UNAB y FOSCAL dirigidas a niños, niñas, mediante la implementación y evaluación de estrategias lúdico-pedagógicas que fomenten la transformación de imaginarios y prácticas las pedagógicas, se desarrolla con niños y niñas de 0 a 11 años de edad, padres de familia y facilitadores educativos en ambas instituciones que aportaron sus saberes y experiencias.
En la obra de Janssen & Steuernagel (2004) «Una universidad para los niños”, ocho científicos explican a los niños los grandes enigmas del mundo, de esta forma se recoge la primera experiencia sistematizada bajo este modelo] y que se mantenga el estilo donde se presentan los ciclos educativos. Al dar clic en cada uno de los ciclos, se llevará a la misma hoja que si el usuario los buscara desde quienes somos donde se despliegan las opciones de los ciclos. En total serian 3 hojas donde se especifica el ciclo, las temáticas, las invitaciones realizadas con anterioridad y las imágenes correspondientes a cada ciclo.
El modelo surge de la necesidad de articular metodologías lúdico-pedagógicas estandarizadas que permitan orientar el desarrollo de programas, proyectos y estrategias con niños y niñas de 0 a 11 años de edad. Este modelo multicomponente cuenta con cuatro momentos que se viven a travez de cada uno de sus ciclos. Conocidos como:
Primer momento: Juego y Exploración
Segundo momento: Experimentación y Creación
Mediante diferentes actividades en las que los niños puedan interactuar con el entorno, y a partir de las preguntas que naturalmente surgen en la etapa de juego y exploración, se hará un análisis de las experiencias vividas por medio de la experimentación, a fin de suscitar procesos de causa-efecto para el desarrollo del pensamiento científico, creativo, lógico, comunicativo, mediante facilitadores institucionales y de las comunidades.